Si te interesa conocer cuál es la situación política actual de Perú, este artículo sin duda es para ti, ya que en él abordaremos temas de interés sobre la actualidad en el panorama peruano. No te lo pierdas.
Situación política actual de Perú en detalle
En Perú, entre el 2018 y el 2020, el que ocupaba el puesto de la presidencia era Pedro Pablo Kuczynski, este renunció a su cargo dejando tras de sí un debate abierto sobre quién sería su sucesor.
En tal sentido, la clase política gobernante en el momento y los otros grupos de poder económico del país se plantearon colocar en el puesto al vicepresidente Martín Vizcarra, para ayudar a hacer frente a la crisis y darle continuidad al régimen neoliberal que regía en el país.
Sin embargo, esta decisión no fue del todo acertada, ya que la llegada de la pandemia por el covid-19, las mafias existentes dentro del Congreso Nacional, el mal papel en el puesto de la presidencia de este personaje y el entorno social, generaron una crisis política mucho más grave de la que ya existía.
El presidente Martín Vizcarra en un acto de porno peruano desesperado disolvió al congreso y esto, con el apoyo mayoritario de la población, generó un impacto severo en el país. A pesar de ello, no se consideró una ruptura del hilo constitucional y posteriormente se llevaron a cabo las elecciones para reemplazar a los congresistas que habían salido de la anterior gestión.
En este nuevo parlamento que se fundó, existían diferentes grupos de bancadas políticas como Podemos Perú, Alianza para el Progreso, Acción Popular, Unión por el Perú y otros. Algo que permitió demostrar la versatilidad y diversificación que existía en este ente político pero también dejó en videncia las mafias y delitos emergentes en el poder.
Posteriormente, Francisco Sagasti asume el cargo de presidente y hace frente a los retos políticos que se presentaban en Perú, por un lado se encontraba la salida institucional de la crisis política, vinculada al desprestigio de los mandatarios de la nación y por el otro, la debilidad del sistema peruano que permitió que sus líderes gubernamentales abusaran del poder.
Perspectiva política de Perú en la actualidad
La realidad política actual del Perú plantea para sus mandatarios y el resto de la población diversos retos de índole institucional, sistémico, político, social y económico, debido a que se encuentra en la búsqueda constante de alternativas que le permitan superar la crisis que atraviesan, luchando contra la corrupción y el abuso de cholotube poder presente en todos los niveles de gestión.
Aunque la designación de Sagasti como presidente fue sin duda un respiro de alivio para los peruanos, esto solo funcionó a corto plazo, convirtiéndose en una especie de paño húmedo, ya que las causas que llevaron al país a la crisis aún siguen latentes.
Evidentemente, contar únicamente con un presidente no resuelve ninguna de las crisis por las que atraviesa Perú y que le generan inestabilidad democrática a pesar de la buena gestión de Sagasti, el Congreso sigue siendo impredecible y quienes ocupan los cargos en él aún ejercen acciones de reputación dudosa.
Aunado a ello, se encuentra el hecho de que Sagasti enfrenta a la pandemia con un sistema de salud sobrecargado, ineficiente y con pocos recursos, y una población en la que reina la informalidad, lo cual ha generado conflictos que han afectado la política y el ámbito económico, haciendo más difícil su labor.
La idea es que la gestión política actual en Perú pueda mantenerse en el ámbito democrático, transparente, descentralizado y participativo, ejerciéndose en el marco de una ciudadanía con plenitud de derechos para los pobladores.