Descubre todo acerca de Pedro Castillo, el actual mandatario de Perú que tiene los ojos de la población nacional e internacional sobre él, esperando que pueda ayudar a resolver la crisis que presenta el país y de la cual les ha costado salir.
Pedro Castillo
José Pedro Castillo Terrones nació en el año 1969 y es una figura política de Perú que además tiene el título de profesor, es rondero y fue dirigente sindical peruano desde hace varios años.
Ejerce la función de presidente desde el 28 de julio del 2021 en Perú y en él se han depositado las esperanzas de la población frente a la crisis política, económica y social que atraviesa el país.
En su juventud fue rondero y se llegó a posicionar con el título de dirigente nacional en el Magisterio Peruano, además ejerció como docente de primaria y fue presidente del Comité de lucha de las bases regionales y el Sindicato único de trabajadores de la educación en Perú.
Asimismo, este político peruano cuenta con una amplia experiencia en el ámbito y poco a poco se fue posicionando y ganando popularidad entre la población. Logró obtener el primer lugar durante la primera vuelta electoral con el 18.92% de los votos, superando en el balotaje a la líder de fuerza popular Keiko Fujimori, con más del 50% de simpatía de los votantes.
Desde el momento en que asumió la presidencia, Pedro Castillo se ha caracterizado por evadir a la prensa, gracias a su pensamiento sobre que este medio distorsiona la realidad de la información. Incluso, la primera entrevista que concedió el mandatario fue al periodista César Hildebrandt y tuvo lugar 6 meses después de iniciada su gestión de gobierno.
El presidente Pedro Castillo ha recibido críticas en repetidas ocasiones por sus nombramientos de funcionarios, ya que en su mayoría han sido personas conocidas y polémicas e incluso se encuentran siendo investigados por procesos de malversación de fondos, terrorismo y otros. Hasta ahora, en el presente año el Congreso ha interpelado al menos a seis ministros y censurado a dos de ellos.
Aunque la esperanza de la población estaba depositada en el presidente Pedro Castillo, este ha recibido la desaprobación de quienes al principio fueron simpatizantes.
Pedro Castillo se ha ganado el puesto del presidente menos popular en los últimos 20 años, después de solo 9 meses ejerciendo su gestión de gobierno.
Este representante político peruano se ha caracterizado por sus tendencias socialistas, populistas y conservadoras en el ámbito social, además de vincularse al sector ultraconservador al punto de que la prensa lo ha calificado como de extrema izquierda, ya que compagina con alguno de los principios marxistas y lenninsistas, incluso dentro de su partido Perú Libre.
Por otro lado, el mismo Pedro Castillo define su posición como progresista, en lugar de marxista y aunque comparte algunos valores de la izquierda, su política en el ámbito social es más conservadora, según asegura.
Algunos de los aspectos que más resaltan respecto a su posición, son la legalización del aborto, la eutanasia e incluso el matrimonio entre personas del mismo sexo, hechos que muchos consideran inclusivo y abierto de mente pero otros lo reprochan.
Además, dentro de su gestión de gobierno propuso elegir una Asamblea Constituyente con la intención de reemplazar la constitución del año 1993 que fue dejada por el régimen autoritario de Fujimori, asegurando que esta legislación “sirve para defender la corrupción a escala macro” de acuerdo con sus propias palabras.
Finalmente, queda mucho por ver de Pedro Castillo en el ámbito presidencial de Perú y aún son muchos los que mantiene la esperanza de que su gestión de gobierno puede ayudar al país a salir de la crisis.